Mitos y creencias sobre entrenamiento excéntrico
[TRANSCRIPCIÓN]
Presentación
Miguel Á. Cano: Muy buenas compañer@s, ¿qué tal? Hoy estamos de nuevo en iMove Gym y os presentamos un vídeo en el que vamos a seguir hablando de esta saga de entrenamiento excéntrico. Tengo el placer como siempre de estar con José ...
José Segura: ¿Qué tal, compañer@s?
Miguel Á. Cano: ... y nos vas a hablar hoy de mitos, realidades, vamos a desmentir… un tema bastante interesante sobre entrenamiento excéntrico. Cuéntanos.
Jose Segura: Bien, como conocéis, alrededor del entrenamiento excéntrico, como estamos hablando en estos vídeos anteriores, existen muchos mitos y vamos a ver dos de los grandes mitos que actualmente hay alrededor del entrenamiento excéntrico. Uno de ellos es la activación muscular que existe en la fase excéntrica del movimiento: vamos a ver si es mayor o menor en una fase o en otra. Y el segundo, la capacidad de los picos excéntricos, de las sobrecargas excéntricas que podemos realizar tanto con máquinas isoinerciales como con peso libre.
Miguel Á. Cano: Así que quedaros a verlo.
Mito 1
Miguel Á. Cano: Bueno José, dentro de la activación neuromuscular mucha gente cree que al recurrir a máquinas isoinerciales o peso libre vamos a provocar mayor activación en la fase excéntrica. Lo que vamos a ver es el análisis propiamente del vasto interno y el vasto externo dentro de la activación electromiográfica con mDurance. Si nos puedes ir comentando un poco lo que la gente va a ver en casa desde las gráficas.
Jose Segura: Bien, como estáis viendo en las gráficas del vídeo, estáis viendo las diferentes activaciones que hay tanto en fase concéntrica como excéntrica del movimiento en vastos interno y externo en ambas piernas en diferentes ejercicios. Hemos comparado una sentadilla normal con una sentadilla isoinercial y podemos ver este tipo de activaciones.
Como podemos ver, está activando mucho más el vasto lateral externo de la pierna izquierda porque tiene una pequeña descompensación pero sobre todo lo que realmente podemos ver es que no existe activación mayor en la fase excéntrica del movimiento sino en la fase concéntrica del movimiento cuando está en contra gravedad. Realmente no existe mayor activación en la fase excéntrica del movimiento porque lo que actúa en esa frenada realmente, a parte de la masa muscular, es a nivel tendinoso y a nivel de tejido no contráctil.
Mito 2
Miguel Á. Cano: Y el segundo mito que queremos desmentiros es precisamente sobre los picos de sobrecarga excéntrica, que parece que el entrenamiento excéntrico siempre va a generar pues esos mayores picos de fuerza ¿Qué hemos comprobado con la prueba en vivo?
Jose Segura: Bueno, como habéis podido ver con las plataformas de fuerza, además de la activación muscular, realmente no se produce mayor pico de fuerza en la fase excéntrica. Es decir, la máquina nunca te va a devolver esa sobrecarga. Es imposible. Te devuelve como máximo la misma energía que le estás imprimiendo a la máquina. Sí que es verdad que, como veis en el vídeo, a Miguel que por la carga que lleva que es una carga muy alta, esa propia carga la está hundiendo e involuntariamente está haciendo unos picos de sobrecarga excéntrica al final del recorrido, pero no en todo el recorrido. Es un pico mínimo que tiene un pico muy alto al final del movimiento porque no es capaz de resistir esa resistencia excéntrica. Seguramente si bajaramos la carga, pusiéramos mucha menos carga, no habría ese pico en la fase excéntrica. Sería prácticamente el mismo trabajo en la subida que en la bajada. Cómo podéis ver en la aplicación de Isoinercial, en las barras naranjas, prácticamente cuando vemos la media es exactamente igual tanto en fase concéntrica como en fase excéntrica. Sí que es verdad que el pico cambia un poco.