El primer método que integra la boca en la valoración neurosensorial.


De la boca al cerebro: la vía olvidada del control del dolor, la función y el rendimiento.

En pocas sesiones puedes ver transformaciones clínicas y funcionales que antes tardaban meses. Desde el sistema sensorial, reducimos dolor, inflamación y mejoramos el rendimiento.


Una formación avanzada, científica y 100% práctica para fisioterapeutas, entrenadores y profesionales de la salud que quieren resultados reales, duraderos y medibles.

Aplicando VOESS® Orofacial conseguirás

RESULTADOS EN DOLOR, RENDIMIENTO Y REGULACIÓN:

✅ Cambios inmediatos en fuerza y coordinación.

✅ Reducción del dolor y la hipersensibilidad central.

✅ Mejora de la respiración y del tono vagal.

✅ Recuperación del control postural y del equilibrio autonómico.

✅ Mayor claridad cognitiva y sensación de “conexión corporal”.

🧩 APLICABLE A CUALQUIER CASO CLÍNICO

VOESS® Orofacial te da herramientas prácticas para intervenir en:

✅ Dolor cervical, ATM y orofacial.

✅ Cefaleas y migrañas.

✅ Vértigos y alteraciones del equilibrio.

✅ Tinnitus o disfunción auditiva.

✅ Fatiga crónica y disautonomía.

✅ Trastornos visuales y de coordinación.

Porque todo esto comienza en la vía sensorial oral.

🎯 LO QUE VAS A APRENDER

6 módulos progresivos (8–10 horas en total) que te enseñarán a valorar, interpretar y modular el sistema orofacial desde la neurofisiología aplicada:

  • 1

    MÓDULO 1 · Introducción al Sistema Orofacial y el SNC

    • Por qué la boca es el mapa sensorial más denso del cuerpo humano.

    • Variabilidad (HRV) con VOESS

    • Apuntes variabilidad

  • 2

    MÓDULO 2 · Nocicepción y Reflejos Orofaciales

    • Cómo los reflejos trigémino–vagales y nociceptivos alteran la fuerza, el rango y la postura.

  • 3

    MÓDULO 3 · Inflamación y el Arco Colinérgico Antiinflamatorio (CAP)

    • Cómo modular la inflamación a través de la vía oral y el nervio vago.

  • 4

    MÓDULO 4 · Valoración clínica orofacial.

    • Screening sensorial rápido: reflejos, tacto, temperatura y estímulos químicos.

  • 5

    MÓDULO 5 · Estrategias de neuromodulación VOESS®.

    • Técnicas táctiles, térmicas y químicas para reprogramar reflejos y aumentar tono vagal.

    • Electromecánica y emparejamiento de receptores

  • 6

    MÓDULO 6 · 6 casos clínicos donde verás cómo se cambia fuerza, rango, dolor y HRV en minutos.

    • Casos Clínicos y Aplicación Práctica

    • Caso real 1

💥 OFERTA DE LANZAMIENTO – PLAZAS LIMITADAS

🎯 30 primeras plazas: 👉 290 € (Pago único)

Una vez cubiertas las 30 primeras plazas:

📅 Hasta el 24 de noviembre:
👉590 €
(Pago único u opción en 3 pagos)

🔒Después del 24 de noviembre:
👉890 €
(Pago único u opción en 3 pagos)

Las plazas son limitadas para mantener la atención personalizada y el seguimiento real de cada alumno.



🔬 LA CIENCIA LO RESPALDA

“La vía trigeminal es la interfaz más directa entre estímulo periférico y control central del dolor.”

— Sessle, 2010

“La activación oral puede modular la inflamación a través del eje vagal.”

— Bonaz, 2016

“Los reflejos orofaciales determinan el estado de excitabilidad del sistema nervioso central.”

— Cruccu, 2005



🎓 VOESS® OROFACIAL:

La nueva forma de entender el SNC desde la boca.

  • Formato:

    100 % online con soporte y práctica guiada

  • Duración:

    8–10 horas

    6 módulos+
    material descargable

  • Dirigido a

    fisioterapeutas, osteópatas, entrenadores y profesionales del rendimiento

  • Inicio:

    Noviembre 2025

Curso impartido por:

@cano_trainer

Miguel Ángel Cano

Grado en Fisioterapia · Grado en CAFYD · Diplomado en Educación Física · Máster en Readaptación de Lesiones Deportivas · Postgrado en entrenamiento personal · Doctorando UAM: Estrategias para la activación neuromuscular en el deporte · CEO de Readaptación y entrenamiento, Málaga Sport Clinic y Sé movimiento · Co-creador de Readaptación Deportiva Cuantificada (RDC) con Josep Caballero

✨ La boca no solo habla. Regula, protege y transforma.

Aprende a leerla, valorarla y usarla para cambiar el sistema nervioso desde su origen.

🎓 VOESS® OROFACIAL:
NOCICEPCIÓN E INFLAMACIÓN


INDICE COMPLETO

🔹 MÓDULO 1 · Introducción al Sistema Orofacial y el SNC

Objetivo: comprender la conexión neuroanatómica y funcional del sistema orofacial con el control del tono, la inflamación y el dolor.

Contenidos:

  • La boca como centro integrador sensorial del organismo: mucho más que oclusión o biomecánica.

  • El sistema trigémino: mapa sensorial más denso del cuerpo humano.

  • Inervación y redes centrales: V, VII, IX, X y XII.

  • Núcleos troncales: núcleo del tracto solitario (NTS), ambiguo, hipogloso y espinal trigeminal.

  • Convergencias trigémino–vagal y trigémino–cervical: interacción entre dolor, respiración y tono (Iwata, 2019; Benarroch, 2020).

  • Cómo esta red regula tono, postura, reflejos y percepción de amenaza.

  • Ejemplo VOESS®: normalización cervical tras estimulación oral.

Evidencia:
Benarroch (2020); Iwata (2019); Sessle (2010); Funakoshi (2020); Nakamura (2022).


🔹 MÓDULO 2 · Nocicepción y Reflejos Orofaciales

Objetivo: entender los mecanismos neurofisiológicos del dolor orofacial y su papel en la inhibición y la disfunción motora.

Contenidos:

  • Nocicepción: del estímulo periférico al procesamiento central (Tracey & Mantyh, 2023).

  • Fibras sensoriales en lengua y mucosa: Aβ, Aδ, C (Luo, 2022).

  • Receptores: TRPV1, TRPA1, ASIC, T1R/T2R — cómo químicos, frío o CO₂ pueden activar vías nociceptivas.

  • Reflejos trigémino–faciales y trigémino–vagales: defensa, apertura mandibular y control del tono.

  • Reflejos nociceptivos (NWR, Jaw-Opening Reflex): su alteración genera “ruido” neural y pérdida de fuerza.

  • Impacto de biofilm, caries, cicatrices o disbiosis oral en la excitabilidad del SNC.

  • Casos VOESS®: recuperación inmediata de fuerza tras estimulación orofacial.

Evidencia:
Le Pera (2023); Luo (2022); Mense (2021); Craig (2020); Cruccu (2005); Türker (2002).


🔹 MÓDULO 3 · Inflamación y el Arco Colinérgico Antiinflamatorio (CAP)

Objetivo: integrar la neuroinflamación, la respuesta inmune y el control autonómico desde la entrada oral.

Contenidos:

  • Reflejo colinérgico antiinflamatorio: fisiología y conexión cerebro–inmune (Pavlov & Tracey, 2012).

  • Interacción oral–vagal–inmune: la vía trigeminal como modulador autonómico.

  • Disbiosis oral y su influencia sobre el eje neuroinmune (Ryu, 2021; Xu, 2022).

  • HRV como marcador de inflamación y tono vagal.

  • Cómo el movimiento sin aferencia sensorial no resuelve inflamación crónica.

  • Estrategias VOESS® para modular el CAP.

Evidencia:
Pavlov & Tracey (2012); Bonaz (2016); Kaniusas (2019); Ryu (2021); Xu (2022).


🔹 MÓDULO 4 · Valoración Clínica del Sistema Orofacial

Objetivo: detectar alteraciones sensoriales, motoras y tisulares que impactan en el SNC.

Contenidos:

  • Screening orofacial 3D (3–5 min):

    • Posición lingual, frenillo, movilidad, tono y simetría.

    • Color, saburra, textura, fisuras y forma lingual.

    • Sensibilidad térmica, táctil y química.

  • Tests de control central:    

    • Reflejo mentoniano, maseterino y blink.

    • Reflejo de apertura mandibular (JOR).

    • Deglución, gag y reflejo tusígeno.

  • Test  sensoriales VOESS®:

    • Tacto, frío, estímulo químico (ácido/mentolado).

    • Cambios inmediatos en fuerza, ROM y respiración.

  • Correlaciones clínicas: boca–postura–SNC.

Evidencia:
Neville (2016); Woo (2020); Cruccu (2005); Sessle (2010); Wang (2019).


🔹 MÓDULO 5 · Estrategias de Neuromodulación VOESS®

Objetivo: aplicar herramientas sensoriales que modulan reflejos orofaciales, tono vagal y dolor.

Contenidos:

  • Principio “sensory-first”: intervenir desde la entrada sensorial, no desde la salida motora.

  • Técnicas:

    • Estimulación táctil ligera (punta, paladar, bordes).

    • Estimulación térmica controlada (frío templado).

    • Estimulación sobre químico-receptores.

    • Coestimulación auricular vagal y facial.

    • Estímulos químicos seguros (ácidos suaves, mentol, CO₂ leve).

  • Dosificación, frecuencia y progresión.

  • Integración con entrenamiento físico y cognitivo.

Evidencia:
Ptito (2020); Kaniusas (2019); Bonaz (2016); Caterina (1997); McKemy (2002).


🔹 MÓDULO 6 · Casos Clínicos y Aplicación Práctica

Objetivo: demostrar la eficacia real del método VOESS® en clínica y rendimiento.

Casos reales:

  1. Dolor cervical crónico → normalización tras estimulación palatina y trabajo respiratorio.

  2. ATM dolorosa y disfunción masticatoria → regulación tras control lingual y estímulo trigeminal.

  3. Fatiga crónica y baja HRV → mejora autonómica al modular aferencia oral.

  4. Rendimiento deportivo (powerlifter) → aumento inmediato de fuerza tras limpieza sensorial oral.

  5. Migraña recurrente y reflejos trigeminales hiperactivos → reducción del dolor tras estimulación fría palatina.

  6. Bruxismo con dolor facial → cambio del patrón de cierre y sueño más profundo tras coestimulación vagal–oral.

Evidencia:
Funakoshi (2020); Ptito (2020); Craig (2020); Sessle (2010); Bonaz (2016).


🧩 Cierre y reflexión

  • El control motor empieza donde empieza la información: en los receptores.

  • Si el sistema interpreta amenaza, no hay rendimiento, ni fuerza, ni control posible.

  • La boca es una puerta de entrada directa al sistema nervioso central.

  • VOESS® no trata músculos: reeduca el sistema nervioso para que vuelva a organizarlos.

💥 Forma parte de la nueva generación de profesionales VOESS®

VOESS® Orofacial no es solo un curso, es un cambio de paradigma. En pocas sesiones puedes ver transformaciones clínicas y funcionales que antes tardaban meses. Desde el sistema sensorial, reducimos dolor, inflamación y mejoramos el rendimiento.

Recuerda


Una vez cubiertas las 30 primeras plazas a 290€:

📅 Hasta el 24 de noviembre:
👉590 €
(Pago único u opción en 3 pagos)

🔒Después del 24 de noviembre:
👉890 €
(Pago único u opción en 3 pagos)

Las plazas son limitadas para mantener la atención personalizada y el seguimiento real de cada alumno.