La Realidad Virtual como herramienta para abordar las alteraciones centrales tras lesiones deportivas.

La Realidad Virtual se ha convertido en una herramienta tecnológica que presenta interesantes potencialidades en el abordaje del dolor y las lesiones en el deporte.


La evidencia científica ha estudiado algunos de los efectos de la RV en los procesos neuroplásticos en trastornos neurológicos y dolor crónico, del mismo modo, se han observado efectos en el entrenamiento realizado con RV.


Estos mecanismos y posibles efectos de la RV podrían ser utilizados en el proceso de entrenamiento de las alteraciones centrales tras algunas lesiones en el mundo del deporte.


Se ha observado que tras una lesión deportiva, que en mucho casos conlleva también una respuesta dolorosa, se producen alteraciones relacionadas con el Sistema Nervioso Central (SNC) que producen una disminución del rendimiento y una mayor susceptibilidad de lesión futura.


Por ello, el entrenamiento neurocognitivo surge como una propuesta de abordaje mediante desafíos a nuestro SNC mediante procesos sensoriales, toma de decisiones y respuestas al entorno para optimizar el funcionamiento sensoriomotor del deportista lesionado.

¿Qué incluye el curso?

Próximamente

  • 1

    Bienvenida

    • Mensaje de bienvenida

    • Antes de comenzar

  • 2

    El porqué

    • Introduciendo la Realidad Virtual (RV)

    • Características y tipos de RV

    • Beneficios basados en evidencia científica de la RV

    • Efectos de la RV en el entrenamiento y la actividad física

    • Efectos adversos y contraindicaciones

  • 3

    El qué (1ª parte)

    • Dolor y lesión en el deporte: Marco mental

    • Cambios neuroplásticos asociado a lesiones ligamentosas en el deporte

    • Cambios neuroplásticos asociados al dolor musculoesquelético

    • Alteraciones sensoriomotoras tras lesión y dolor

    • Alteraciones neurocognitivas tras lesiones en el deporte

  • 4

    El qué (2ª parte)

    • Definición y tipos de desafíos neurocognitivos

    • Fases del aprendizaje neurocognitivo

    • El modelo del tridente en el entrenamiento neurocognitivo

    • Evaluación y medidas de resultados: Criterios de RTP

  • 5

    El cómo

    • Integrando la RV en el entrenamiento neurocognitivo ¿ Porqué la VR puede ayudar en la recuperación de un deportista lesionado?

    • Mecanismos neurofisiológicos de la RV -Integración Multisensorial -Virtual Embodiment -Rendimiento sensoriomotor -Aprendizaje Motor

  • 6

    Prueba tu aprendizaje

    • Auto-evaluación

  • 7

    Conclusiones

    • Conclusiones finales

    • Más recursos

    • Encuesta de opinión

Profesor

@javi_guerra_ar

Javier Guerra Armas

Javier Guerra es Fisioterapeuta, Doctorando en investigación en Biomedicina (ULPGC), Máster Oficial en Fisioterapia y Evidencia científica (UIC), Experto Universitario en Sport Science (UFV), Fisioterapeuta en el Deporte élite, 8 temporadas en ACB. - Departamento de I+D+I de Dynamics VR rehab.