Realidad Virtual en el entrenamiento neurocognitivo de las lesiones en el deporte
Cómo abordar las alteraciones centrales tras una lesión deportiva con RV
La Realidad Virtual se ha convertido en una herramienta tecnológica que presenta interesantes potencialidades en el abordaje del dolor y las lesiones en el deporte.
La evidencia científica ha estudiado algunos de los efectos de la RV en los procesos neuroplásticos en trastornos neurológicos y dolor crónico, del mismo modo, se han observado efectos en el entrenamiento realizado con RV.
Estos mecanismos y posibles efectos de la RV podrían ser utilizados en el proceso de entrenamiento de las alteraciones centrales tras algunas lesiones en el mundo del deporte.
Se ha observado que tras una lesión deportiva, que en mucho casos conlleva también una respuesta dolorosa, se producen alteraciones relacionadas con el Sistema Nervioso Central (SNC) que producen una disminución del rendimiento y una mayor susceptibilidad de lesión futura.
Por ello, el entrenamiento neurocognitivo surge como una propuesta de abordaje mediante desafíos a nuestro SNC mediante procesos sensoriales, toma de decisiones y respuestas al entorno para optimizar el funcionamiento sensoriomotor del deportista lesionado.
Próximamente
Mensaje de bienvenida
Antes de comenzar
Introduciendo la Realidad Virtual (RV)
Características y tipos de RV
Beneficios basados en evidencia científica de la RV
Efectos de la RV en el entrenamiento y la actividad física
Efectos adversos y contraindicaciones
Dolor y lesión en el deporte: Marco mental
Cambios neuroplásticos asociado a lesiones ligamentosas en el deporte
Cambios neuroplásticos asociados al dolor musculoesquelético
Alteraciones sensoriomotoras tras lesión y dolor
Alteraciones neurocognitivas tras lesiones en el deporte
Definición y tipos de desafíos neurocognitivos
Fases del aprendizaje neurocognitivo
El modelo del tridente en el entrenamiento neurocognitivo
Evaluación y medidas de resultados: Criterios de RTP
Integrando la RV en el entrenamiento neurocognitivo ¿ Porqué la VR puede ayudar en la recuperación de un deportista lesionado?
Mecanismos neurofisiológicos de la RV -Integración Multisensorial -Virtual Embodiment -Rendimiento sensoriomotor -Aprendizaje Motor
Auto-evaluación
Conclusiones finales
Más recursos
Encuesta de opinión
Javier Guerra Armas